PARQUES DEL CALVARIO

Guadalajara, Jalisco

16,482.8 m2

2022

Autor original: Arq. Luis Ramiro Barragán Morfín 1955

Intervención (jardineras-bancas) Arq. Eduardo Ibáñez Valencia 1964


 

PARQUES DEL CALVARIO

El proyecto consistió en rehabilitar los parques, un par de explanadas que formaron parte del diseño urbanístico del arquitecto Luis Barragán para la colonia Jardines del Bosque de 1955, las cuales años después se poblaron con hileras de Ceibas y que 1964 el arquitecto Eduardo Ibáñez intervino con un proyecto de jardineras y bancas que delimitan las explanadas de ambos parques y confinan las áreas verdes de las mismas.

 

La propuesta partió de tres premisas: el valor patrimonial tanto de la arquitectura como del arbolado preexistente y el entendimiento de las necesidades de la comunidad actual.

Jardineras, explanadas y banquetas se encontraban en un estado de abandono y deterioro considerable, de igual forma el atrio contiguo al templo.

 

Como acciones generales se decide mantener la fisonomía de las jardineras que hasta el día de hoy han definido la morfología de los parques y contienen el arbolado, se reconstruyen en su mayoría ampliando el área verde para salvar las raíces de las Ceibas y se rematan con repisones y bancas de prefabricados de concreto respetando las proporciones originales.

 

Se ajustan y rehacen las banquetas, se integran escaleras y rampas en diversos puntos, se aumenta y reordena el alumbrado y se cambia el pavimento por adoquín permeable en las entrecalles, las cuales se encuentran entre las jardineras y conectan las explanadas centrales con las banquetas.

 

En el parque Guatemala (contiguo al templo) atendiendo a la importancia de la perspectiva hacia la fachada principal, se escala y ordena la explanada con una retícula de prefabricados de concreto extendiéndola a ambos lados en el extremo junto al templo para definir de una forma sutil y respetuosa el espacio del atrio, reforzado por dos hileras de bancas, dos árboles y dos luminarias de cada lado.

 

En el parque Ciudades Hermanas (cruzando la Avenida Arcos), las jardineras forman en sus extremos un par de cabeceras que confinan la explanada interior, la cual, por su morfología cerrada ha servido para diversas actividades recreativas, deportivas y culturales.

 

Se decidió por tanto intervenir y reforzar con programa ambas jardineras; en la del extremo poniente se colocan un par de canchas de Petanca con caminamientos y bancas manteniendo la contención de la explanada. A la jardinera oriente se accede desde la explanada por una rampa corrida y se plantea un espacio de juegos infantiles diseñados y dispuestos mediante trazos circulares para salvar los árboles y dialogar con el espacio prexistente de un bosque de Jacarandas. Se decide una paleta de color neutra para dar prioridad al espacio, el arbolado y los usuarios.


 

 

Proyecto en colaboración con:

Obras Públicas de Guadalajara

 Equipo COA arquitectura:

Isabel Palomar Rodríguez

 

Equipo Obras Públicas de Guadalajara:

Ing. Francisco Ontiveros Balcázar

Arq. Juan Carlos Arauz

Arq. Sergio Valadez

 

Construcción:

Mayab

Constructora de muebles tecnológicos S.A. de C.V.

 

Fotografía:

Rafael Palacios Macías (Funciono)