CASA GM
Guadalajara, Jalisco.
322 m2
2021-2023
Casa original: circa 1910
CASA GM
La casa original data de los primeros años del siglo XX, es una casa típica del centro de Guadalajara, apañada a la banqueta, con zaguán, patio y servicios al fondo. Es gemela de la casa de un costado con la cual comparte el mismo diseño de fachada y su vez, el par de casas se alinean y forman un conjunto con la casa de la esquina la cual tiene un alto valor patrimonial ya que fue intervenida por Luis Barragán en 1927. Esto le confiere a la casa el más alto nivel de protección patrimonial.
El encargo consistió en diseñar un espacio para oficina en la primer crujía, en las habitaciones siguientes un par de alojamientos para renta temporal, al fondo un departamento de 2 recámaras y en lo que fuera la azotea de la casa un departamento de 2 recámaras con terraza y una alberca sobre la primer crujía.
El proyecto partió con la mínima intervención de la casa original: se restauraron muros, molduras y techos originales de viguería de madera, se sustituyeron los pisos originales de pasta de cemento y las ventanas se rehicieron en herrería respetando las proporciones originales de las de madera, con el mismo criterio se dejaron testigos en los vanos que fueron tapiados. En el patio del fondo se replantearon sus fachadas por lo que se propusieron herrerías contemporáneas.
Una de las habitaciones preexistentes se dividió para colocar un baño de uno de los alojamientos y la escalera que conduce al departamento en la planta alta. Para la intervención del departamento superior se determinó marcar con una franja de cemento pulido la división entre la fachada original y el volumen nuevo construido con block cerámico color terracota la cual forma en su extremo oriente el barandal de la terraza. Al interior, los acabados son el mismo block cerámico pintado de blanco, pisos de cemento pulido y madera de pino para la viguería y carpinterías.
La alberca se resuelve con una estructura de cuatro columnas metálicas adyacentes a los muros de adobe originales, las cuales se elevan a través de las vigas de madera originales de la primer crujía y soportan la caja de agua. Esta se sitúa en el espacio preexistente entre la viguería original y el nivel superior del pretil de la fachada y se accede a ella por una escalinata a través de la terraza del departamento.
Finalmente apostamos a que el proyecto sea una respuesta al momento actual tanto programáticamente como en espacio y lenguaje y mediante el diálogo entre lo nuevo y la preexistencia se haga manifiesto el valor de la intervención.
Construcción
Fabrica Edificación
Colaboradores:
COA arquitectura:
Arq. María Morales Vega
Arq. Juan Pablo Pérez Cuétara
Ing. Carlos Pérez Martínez
Ingeniería estructural:
TADE
Ing. Álvaro Vallejo
Proyecto en colaboración:
RELLAM
Arq. Andrea Gimeno Sánchez
Arq. Xevi Lluch Díaz
Arq. Lluís J. Liñán
COA arquitectura
Arq. Francisco Gutiérrez Peregrina
Fotografía:
César Béjar Studio